La Inquisición vista desde abajo
testificaciones de gente corriente ante el Santo Oficio
Juan Ignacio Pulido Serrano y William Childers (dirs.).
Este libro vuelve a la temática inquisitorial recurriendo a un nuevo planteamiento. Y para ello, se hace uso de una fuente documental novedosa y casi desconocida, ofreciendo al lector una visión inédita de la Inquisición y sus proyecciones.La Inquisición vista desde abajo coloca en el centro del análisis a gente corriente que se vio involucrada en los tribunales del Santo Oficio. Junto a ella, los ministros de la institución aparecen actuando a pie de calle, recogiendo un sinfín de deposiciones, acusaciones o testimonios de muy diversa índole. La lectura crítica de estas testificaciones delata a su vez una panoplia de creencias, miedos y prejuicios anidados en las mentalidades y en la cultura popular de aquella época, lo cual ayuda al lector a entender mejor el mundo del que procedemos y que nos conforma. Tal ha sido el enfoque seguido por los cuatro autores de este libro a la hora de realizar su trabajo de investigación: indagar el universo mental del hombre común a partir de una fuente que emanaba de la calle, a saber, los expedientes de testificaciones existentes en los archivos de la Inquisición.
Materias
Historia EspañaInquisiciónSiglo XVIISiglos XV-XVISiglo XVIIIEspaña
Ignacio Pulido Serrano es profesor de la Universidad de Alcalá. Su campo de trabajo se centra en la Historia política y cultural de la Edad Moderna, y ha dedicado parte de su investigación al fenómeno inquisitorial. Sobre esta temática ha publicado diferentes libros especializados y de divulgación, así como diversos artículos publicados en revistas especializadas y capítulos de libros en monografías nacionales e internacionales. En Iboeroamericana/Vervuert editó el conjunto de trabajos Más que negocios: Simón Ruiz, un banquero español del siglo XVI entre las penínsulas ibérica e italiana.William Childers es profesor titular de Brooklyn College y del CUNY Graduate Center. Sus campos de estudio incluyen los moriscos y la maurofilia literaria, la teoría del Barroco, Cervantes y la Inquisición. Es autor del libro Transnational Cervantes (2006), ganador del premio Katherine Singer Kovacs de la MLA. Además, ha publicado una veintena de artículos en revistas académicas y libros colectivos.
Más que negocios : Simón Ruiz, un banquero español del siglo XVI entre las penínsulas ibérica e italiana / Juan Ignacio Pulido Serrano (ed.).
Auto de la fe, celebrado en Lima a 23 de enero de 1639 / Fernando de Montesinos ; edición crítica de Marta Ortiz Canseco ; coordinación de Esperanza López Parada.
España ante sus críticos : las claves de la Leyenda Negra / Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez, Harm den Boer (eds.).
Los moriscos de Villarrubia de los Ojos (siglos XV-XVIII) : historia de una minoría asimilada, expulsada y reintegrada / Trevor J. Dadson.