El español hablado en América Central
Nivel fonético
Miguel Ángel Quesada Pacheco (ed.)
El español hablado en el istmo centroamericano, compuesto por Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, se conoce escasa y fragmentariamente. Desde el siglo XIX venía dominando el panorama filológico de la región una escuela de lexicógrafos prescriptivistas y normativistas, actitud que minó todo intento de estudio sistematizado y científico hasta hace poco. En un anhelo por dejar de lado esa tradición, el presente libro dedica sus páginas a la descripción detallada y sistemática de la pronunciación del español en cada uno de los países del istmo, sobre la base de trabajos de campo, descriptivos y con metodología conjunta, con el fin de sentar las bases de un conocimiento sólido de los rasgos fonéticos que lo caracterizan en el mundo.
Materias
Lengua españolaActualidad - XXIAmérica Central
Miguel Ángel Quesada Pacheco es catedrático de Lengua Española por la Universidad de Costa Rica y la Universitetet i Bergen. Ha realizado numerosos estudios sobre la situación dialectal e histórica del español americano.
El español hablado en América Central : nivel morfosintáctico / Miguel Ángel Quesada Pacheco (ed.)
Teoría y práctica del contacto : el español de América en el candelero / Julio Calvo Pérez.
El español en América : Aspectos teóricos, particularidades, contactos / Volker Noll, Klaus Zimmermann, Ingrid Neumann-Holzschuh (eds.)
New Perspectives on Hispanic Contact Linguistics in the Americas / Sandro Sessarego, Melvin González-Rivera (editores).