Desde el cadalso

don Álvaro de Luna y la poesía narrativa como azote político del siglo XIX

Fátima Codeseda Troncoso.

Las venturas y desventuras del condestable de Juan II de Castilla, don Álvaro de Luna, protagonizan la poesía narrativa del siglo XIX, desde Don Álvaro de Luna (1834) de Ángel Saavedra, duque de Rivas, hasta La tumba del condestable (1888) de Blanca de los Ríos. Un total de ocho composiciones extensas y seis breves se inscriben en una corriente de recuperación del romance histórico, que se inicia en el Romanticismo y se prolonga hasta finales de siglo, y que pone de actualidad a Juan II y su mano derecha, exhibidos con diversos fines políticos. El duque de Rivas, Juan Arolas, Eugenio de Ochoa, Ceferino Suárez Bravo, Adolfo de Castro y Rossi, Francisco Muñoz y Ruiz, Pedro María Barrera y Blanca de los Ríos, eruditos destacados de su tiempo, exponen, a través de ocho poemas de tipo narrativo, el ascenso y caída del maestre de Santiago y condestable de don Juan II de Castilla, en momentos convulsos, de enfrentamiento, cambios de gobierno o exaltación popular.

Con este monográfico se ofrece un estudio previo que contextualiza la creación de dichas composiciones y el sentido de las obras en sus circunstancias de difusión, así como una edición crítica y anotada, con la que se fijan unos textos que informan de la evolución del verso narrativo que reescribe la cronología de don Álvaro de Luna en clave política en el siglo XIX.

Ficha técnicaAutor/es
Año: 2025
Páginas: 320 pages
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9192-530-9
Precio: €39,00


Materias

Historia y crítica de la literatura
Literatura en español
Siglo XIX
España

Fátima Codeseda Troncoso, doctora en Literatura Española por la Universidad de Vigo, trabaja actualmente como profesora de Lengua Castellana y Literatura en un Instituto de Educación Secundaria y Bachillerato de la provincia de Pontevedra. Continúa, asimismo, colaborando con el programa de doctorado Estudios Literarios de esa misma universidad, en investigaciones centradas en el verso narrativo del siglo XIX que reescribe acontecimientos históricos en clave política y su evolución a lo largo de la centuria.








Obras relacionadas

Un trono sin rey, un reino sin ley : de la corte de Juan II a "Los cortesanos de don Juan II", de Jerónimo Morán (1838) / María Ceide Rodríguez.

Mitos e imaginarios literarios de España (1831-1879) / Marieta Cantos Casenave (ed.).

La mitificación del pasado español : reescrituras de figuras y leyendas en la literatura del siglo XIX / Elizabeth Amann, Fernando Durán López, María José González Dávila, Alberto Romero Ferrer, Nettah Yoeli-Rimmer (eds.).

Brujería y terror : un estudio literario sobre las brujas hispánicas desde la perspectiva del miedo (siglos XV-XIX) / Eva Lara Alberola.