Colección: Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina, 66 Año: 2020 Páginas: 507 pages Formato: 23 cm. Encuadernación: Rústica ISBN: 978-84-9192-177-6 Precio: €36,00
Materias
Historia de la cultura Literatura en español Historia y crítica de la literatura Siglo XIX Literatura 1ª mitad s.XX Literatura 2ª mitad s.XX América Latina
| 
Foto de Pablo Martín Sánchez / Foto de Néstor Ares
Teresa López-Pellisa es profesora en la Universidad de Alcalá. Entre sus publicaciones destacan Historia de la ciencia ficción en la cultura española, Patologías de la realidad virtual. Ciencia ficción y Cibercultura, así como la coedición de Ciberfeminismo: De Venus Matrix a Laboria, Visiones de lo fantástico en la cultura española (1970-2012), además de las antologías Las otras. Antología de mujeres artificiales, Poshumanas y Distópicas. Antología de escritoras españolas de ciencia ficción vol. 1 y 2, Insólitas. Narradoras de lo fantástico en Latinoamérica y España, y Fantastic Short Stories by Women Authors from Spain and Latin America. Es miembro del consejo de redacción de las revistas Pasavento y Brumal.
Silvia G. Kurlat Ares es investigadora independiente y ha dictado cursos en la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Universidad Nacional de San Martín, The George Mason University y The Johns Hopkins University. Entre sus publicaciones se destacan Para una intelectualidad sin episteme y La ilusión persistente. Diálogos entre la ciencia ficción y el campo cultural. Ha editado dossieres y volúmenes colectivos para revistas como Conversaciones del Cono Sur, Revista Iberomericana, Iberoamericana (Berlín), y Alter/nativas. Cuenta con numerosas publicaciones académicas en revistas como Science Fiction Studies, The Foundation Journal, Alambique. Revista Académica de Ciencia ficción y Fantasía, Revista de Estudios Culturales Latinoamericanos: Travesía, Hispamerica. Revista de Literatura, etc.
| Índice
Introducción
|