“Y todo esto pasó con nosotros”
reescrituras del mundo indígena en la recepción literaria de Tlatelolco 1968
Víctor Manuel Sanchis Amat.
Esta monografía analiza principalmente las escrituras de diversos autores mexicanos sobre los trágicos acontecimientos del 2 de octubre de 1968 en relación con la represión del movimiento estudiantil a la luz de la reescritura de la historia mexicana y en torno al espacio simbólico de Tlatelolco, emblema de la herencia mexica y lugar de sacrificios humanos y batallas perdidas. Esta actualización semántica que practica una parte de la recepción literaria del 68, asimilando la tragedia de Tlatelolco con momentos anteriores de la historia mexicana y resignificando sobre todo el sentido de la cultura náhuatl en la identidad mexicana, ha vertebrado durante cincuenta años una cantidad notable de poemas, narraciones y obras de teatro que plantean un diálogo identitario alrededor de dos tópicos fundamentales: el de la violencia repetida y el de la visión de los vencidos.
Materias
Historia y crítica de la literaturaLiteratura en españolLiteratura 2ª mitad s.XXMéxico
Víctor Manuel Sanchis Amat es doctor en Estudios Literarios por la Universidad de Alicante, donde ejerce como profesor en el Departamento de Innovación y Formación Didáctica. Forma parte del grupo de investigación sobre literatura latinoamericana de dicha universidad. Ha publicado diversos artículos en torno a la literatura virreinal y la literatura latinoamericana contemporánea, la monografía Francisco Cervantes de Salazar, un humanista en la Nueva España (2016) y colaborado en la edición de diversos volúmenes colectivos sobre estudios literarios latinoamericanos.
Infancia, escritura y subjetividad : la novela mexicana de deformación (1963-2011) / Alejandro Zamora.
Mundos (casi) imposibles : narrativa postmoderna mexicana / Gerardo Cruz-Grunerth.
Tendencias de la narrativa mexicana actual / José Carlos González Boixo (ed.)
Señales mutuas : estudios transatlánticos de literatura española y mexicana hoy / Erika Martínez (ed.).