Abraham Valdelomar, narrador del Perú moderno
Elena Martínez-Acacio.
La obra de Abraham Valdelomar ha sido un desafío para los estudios literarios tradicionales. El afán por ubicarlo en generaciones y periodos se ha topado con una obra tan contradictoria como su autor. Abraham Valdelomar, narrador del Perú moderno propone el primer estudio crítico de la totalidad de su obra narrativa y muestra los motivos por los que esta resiste todo intento clasificatorio. Valdelomar se revela como un autor cuya imposible coherencia está dada por el tiempo contradictorio que le tocó vivir. La derrota en la Guerra del Pacífico precipitó la crisis del proyecto oligárquico nacional y abrió una grieta por la que sectores emergentes, excluidos y marginados, irrumpieron para cuestionarlo. De los debates acerca del centralismo limeño, de la situación dependiente del Perú, de la determinación de la historia nacional, de la exclusión de los indígenas, Valdelomar se revela no solo agudo observador sino, con su obra y su cuerpo, voz del desafío plebeyo al orden tradicional.
Materias
Literatura en españolHistoria y crítica de la literaturaLiteratura 1ª mitad s.XXSiglo XIXPerú
Elena Martínez-Acacio Alonso es doctora en Estudios Literarios por la Universidad de Alicante. Desde 2016 cursa estudios de doctorado en el Departamento de Lenguas Romances de la Universidad de Michigan (Ann Arbor).
Poesía peruana 1921-1931 : Vanguardia + indigenismo + tradición / Marta Ortiz Canseco (ed.)
La modernidad imaginada : arte y literatura en el pensamiento de José Carlos Mariátegui (1911-1930) / Álvaro Campuzano Arteta ; prefacio de Michael Löwy.
Dignos de su arte : Sujeto y lazo social en el Perú de las primeras décadas del siglo XX / Kathya Araujo.
Migración y frontera : experiencias culturales en la literatura peruana del siglo XX / Javier García Liendo (ed.).