Las revoluciones en el largo siglo XIX latinoamericano
Rogelio Altez y Manuel Chust (eds.)
El camino que transforma Hispanoamérica en América Latina es el mismo del surgimiento de la nación, de la ruptura con la metrópoli, de la disolución de las formas coloniales de existencia, y de la emergencia del Estado-nación republicano como organización social. Es, por tanto, un proceso complejo, intrincado y contradictorio. Y todo ocurre en un “largo siglo XIX” que trasciende la centuria y la cronología. En el recorrido de estos senderos interpretativos, se ha perfilado aquí un largo siglo XIX enmarcado en revoluciones y ajustado a problemas históricos especialmente latinoamericanos, pero no por ello ajenos a los procesos mayores que englobaron la época y sus contextos: el ascenso del pensamiento liberal-burgués, la quiebra de los imperios ibéricos, la nueva expansión europea, la consolidación del capitalismo, el avance de la Revolución Industrial, los romanticismos discursivos y las ideologías nacionales.
Materias
Historia HispanoaméricaAmérica Latina 1780-1898América Latina
Rogelio Altez es profesor titular en la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela. Manuel Chust es catedrático de Historia Contemporánea del Departamento de Historia de la Universitat Jaume I de Castellón.
Formas de ciudadanía en América Latina / Mirta Zaida Lobato, Sofia Venturoli (eds.)
Del football al fútbol/futebol : historias argentinas, brasileras y uruguayas en el siglo XX / Diego Armus, Stefan Rinke (eds.).
El laboratorio constitucional iberoamericano : 1807/1808-1830 / Antonio Annino, Marcela Ternavasio (eds.)
Género y ciencia en América Latina : mujeres en la academia y en la clínica (siglos XIX-XXI) / Lizette Jacinto, Eugenia Scarzanella (eds.)