Colección: Ediciones de Iberoamericana, 71 Año: 2015 Páginas: 398 p. Formato: 22 cm. Encuadernación: Rústica ISBN: 978-84-8489-847-4 Precio: €28,00
Materias
Literatura en español Historia y crítica de la literatura Estudios de género; Situación de la mujer Siglo XIX Literatura 1ª mitad s.XX España América Latina
|
Pura Fernández, Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid, es Profesora de Investigación del CSIC. Dirige la Red Temática de Excelencia Redes Transatlánticas: Prácticas editoriales de la Re(d)pública Iberoamericana y el portal académico Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI) de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Centrada en la historia del campo cultural contemporáneo (siglos XIX-XXI), sus intereses de investigación se orientan hacia la historia de la literatura, de la edición y de la lectura en el ámbito hispánico, así como los diálogos y transferencias entre el Arte y los discursos científicos, en especial en el siglo XIX.
Entre sus libros más recientes, destacan la monografía colectiva Engaging the Emotions in Spanish Culture and History (18th Century to the Present) (2016), editada junto a Jo Labanyi y Elena Delgado o No hay nación para este sexo. La Re(d)pública trasatlántica de las Letras: escritoras españolas y latinoamericanas (1824-1936) (2015). Ha participado en la elaboración de obras colectivas de referencia, como la Historia de la literatura española, dirigida por Víctor García de la Concha o la Breve Historia feminista de la literatura española (Iris M. Zavala). Asimismo, ha coordinado la edición de las Obras Completas de Ramón Gómez de la Serna (dirigidas por I. Zlotescu, 1995-2015, 20 tomos) y ha prologado y editado el volumen VII, Total de Greguerías (2014).
| Índice
Introducción
Reseña(s)
Anales Galdosianos 51 (2016).pdf Bulletin of Spanish Studies XCV.8 (2018).pdf Feministas Unidas 36.2 (2016).pdf Hispania 100.3 (2017).pdf Journal of Graduate Research 2 (28-1-2017).pdf Lectora. Rev. de Dones i Textualitat 22 (2016).pdf Revista de Literatura, 155 (2016).pdf
|