Aplicaciones de la teoría de la relevancia :

lengua y literatura

Carlos Frühbeck Moreno.

Este libro aplica los últimos desarrollos de la teoría de la relevancia a dos ámbitos: el periodismo y la literatura. En la primera parte, a través de una interpretación original sobre el funcionamiento de los epítetos denigratorios y los eufemismos, se demuestra que el actual debate metalingüístico sobre su legitimación en la esfera pública, en realidad, va más allá de meras cuestiones sobre el buen uso del idioma: más bien, nos habla sobre quién puede participar en el diálogo social y en qué condiciones. Para probarlo, se analiza un corpus de CSL (Columnas sobre la Lengua) publicadas en la prensa conservadora. Más que por prohibir palabras, este libro apuesta por su uso responsable: conocer bien qué ocurre cuando las utilizamos es un requisito necesario.

La segunda parte afronta, entre otros, uno de los aspectos que históricamente han sido un tabú en los estudios lingüísticos: la relación entre las emociones y el lenguaje. Para ello, se adopta la obra de Olvido García Valdés –y su relación con la vanguardia cubista– como tema de estudio. Sus poemas constituyen un desafío a las tradicionales condiciones de buena formación de un texto; sin embargo, emocionan profundamente. Para resolver este enigma, se utilizan en el análisis las interpretaciones sobre la coherencia textual y la producción de significados que propone la teoría de la relevancia, con nuevas aportaciones teóricas.

Ficha técnicaAutor/es
Año: 2025
Páginas: 172 pages
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9192-549-1
Precio: €28,00


Materias

Carlos Frühbeck Moreno (Burgos, 1977) es doctor en Literatura Española y Teoría de la Literatura por la Universidad de Valladolid. Actualmente es profesor titular de Lengua Española en la Università San Raffaele de Roma. En los últimos años, como investigador, se ha ocupado de la aplicación de las aportaciones de la pragmática al estudio del texto literario. Ha publicado más de treinta artículos y dos monografías académicas. Como escritor es autor de cuatro poemarios, de un libro de cuentos y de la novela La condena de la memoria (2024).








Obras relacionadas

El lenguaje de las emociones : Afecto y cultura en América Latina / Mabel Moraña, Ignacio Sánchez Prado (eds.)

Cognitivismo y neología : estudios teóricos y aplicados / Ruth M. Lavale-Ortiz (ed.).

Cambio y variación en el discurso en español : estudios sobre gramaticalización y lexicalización / Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga, Renata Enghels, Rosario González Pérez (eds.).

La configuración lingüístico-discursiva en el periodismo científico / Luis Alberto Hernando Cuadrado, Jesús Sánchez Lobato (eds.).