De la lexicografía impresa a la lexicografía digital

Érika Vega Moreno.

Vega Moreno, Érika

El desarrollo de las nuevas tecnologías ha supuesto un avance indiscutible para la labor lexicográfica. Esta ha pasado de aplicar la informática de forma superficial a integrarla de manera nuclear en su quehacer cotidiano, lo que ha dado lugar a una estructura diccionarística multisecuencial, así como a la incorporación de la navegación hipertextual, los contenidos multimedia y los sistemas avanzados de búsqueda.
Esta monografía analiza la evolución de la obra diccionarística a la luz de estos cambios tecnológicos, que no solo han transformado su concepción tradicional, sino también los procesos de elaboración y organización. Con este propósito, se ha realizado una comparación entre la estructura de los diccionarios impresos y la de los repertorios digitales, prestando especial atención a los diccionarios digitales en línea. Se examinan aspectos como su distribución, las secciones que los integran, los datos que presentan y sus formas de representación gráfica.
A partir de este análisis, se presentan una serie de reflexiones que trascienden las modificaciones meramente formales, apuntando hacia una reconfiguración más profunda de la obra lexicográfica. En este nuevo paradigma, no solo se redefinen conceptos fundamentales, sino que también se introducen nuevas nociones, con el objetivo de dar cuenta de los profundos cambios que implica el paso del soporte impreso al entorno digital.

Ficha técnicaAutor/es
Colección: Lingüística Iberoamericana, 104
Año: 2025
Páginas: 214 pages
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9192-539-2
Precio: €36,00


Materias

Lexicografía; Lexicología
Lengua española
Actualidad - XXI
España

Érika Vega Moreno es profesora de Lingüística General de la Universidad de Cádiz, en la que cursó las licenciaturas de Filología Hispánica y de Lingüística y el Doctorado en Lingüística. Con un máster en Lexicografía por la Universidad Autónoma de Barcelona y la UNED, es miembro del Grupo de Investigación de Excelencia Semaínein y del Instituto Universitario de Investigación en Lingüística Aplicada. Sus principales líneas de investigación son la neología y la lexicografía, como lo testimonian sus publicaciones, sus ponencias y comunicaciones impartidas en foros nacionales e internacionales y los cursos y seminarios en los que ha intervenido.








Obras relacionadas

La neología del español : del uso al diccionario / Elisenda Bernal, Judit Freixa, Sergi Torner (eds.).

Léxico dialectal y lexicografía en la Iberorromania / María Álvarez de la Granja, Ernesto González Seoane (eds.).

De vacunar a dictaminar : la lexicografía académica decimonónica y el neologismo / Gloria Clavería Nadal.

Caracterización lingüística de los procedimientos de creación léxica / Érika Vega Moreno.