Iberoamericana. Año XX (2021). No. 76. América Latina - España - Portugal. Ensayos sobre letras, historia y sociedad.
El ingreso de las mujeres a las fuerzas de seguridad fue, como todo hecho social, una sumatoria de distintas causalidades. En un mapa social y político atravesado por reformas institucionales, un avance de los delitos perpetrados por jóvenes y mujeres, y una reconfiguración de las relaciones de género y del papel de las mujeres en la esfera pública y laboral, el proceso no fue, sin embargo, para nada sencillo.Las colaboraciones de este dossier buscan desarmar justamente posicionamientos dicotómicos y tensionar los discursos genéricos, para interrogar qué espacios institucionales (y cómo) pueden habitar los cuerpos reales de las mujeres al interior de las fuerzas de seguridad. ¿Qué modalidades de inserción y qué registros de actuación se activan para ellas? ¿Qué campos semánticos y que modos efectivos se encuentran disponibles y/o en disputa para su desempeño profesional? Estas preguntas condensan las experiencias sobre las que queremos llamar la atención en este dossier y nos obligan a centrarnos tanto en los espacios y desafíos institucionales que se habilitan para las mujeres que revisten en las fuerzas de seguridad como en las acciones y sentidos con que estas practican, real y efectivamente, el poder policial.
Materias
Historia y crítica de la literaturaLiteratura en españolHistoria de la culturaHistoria EspañaHistoria HispanoaméricaTodas las épocasAmérica Latina España
Mariana Sirimarco es doctora en Antropología por la Universidad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires e investigadora independiente del CONICET. Ha sido investigadora visitante en la Universidade Federal Fluminense, Freie Universität Berlin e Ibero-Amerikanisches Institut. Es autora de numerosos artículos, capítulos de libros y ensayos en el área de los estudios policiales y los estudios de masculinidad, cuerpo y emoción. Entre ellos, El último Chonino. Crónica de una investigación sobre policía y heroísmo (2016), De civil a policía. Una etnografía del proceso de incorporación a la institución policial (2009) y compiladora de los volúmenes Narrar el oficio. Los museos de las fuerzas de seguridad como espacios de ficciones fundadoras (2019), Género y violencia en el mercado del sexo. Política, policía y prostitución (2015, con Deborah Daich) y Estudiar la policía. La mirada de las ciencias sociales sobre la institución policial (2010).
Iberoamericana. Año XX (2020). No. 75. América Latina - España - Portugal. Ensayos sobre letras, historia y sociedad.
Iberoamericana. Año XX (2020). No. 74. América Latina - España - Portugal. Ensayos sobre letras, historia y sociedad.
Iberoamericana. Año XX (2020). No. 73. América Latina - España - Portugal. Ensayos sobre letras, historia y sociedad.
Iberoamericana. Año XIX (2019). No. 72. América Latina - España - Portugal. Ensayos sobre letras, historia y sociedad.