Florencio Conde
escenas de la vida cotidiana
José María Samper ; edición de Juan Carlos Herrera Ruiz y Doris Wieser.
Florencio Conde. Escenas de la vida colombiana, novela publicada en 1875, ejemplifica el papel que desempeñó la diversidad étnica en la tradición novelística de las neo-repúblicas hispanoamericanas. Segundo Conde, un esclavo nacido a finales del siglo XVIII, y Florencio, su hijo mestizo, ilustran cómo la consolidación de identidades nacionales pasaba por la construcción de cuadros idealizados del mestizaje. El talento individual y la confianza en una democracia liberal e ilustrada trazan los contornos de estos personajes, que constituyen una misma fórmula de cara a los estertores de la sociedad esclavista y del racismo.
Materias
Literatura en españolNovela, cuento, narracionesSiglo XIXColombia
Juan Carlos Herrera Ruiz es profesor de Geopolítica en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Medellín, Colombia; doctor en literatura de la Universidad de Antioquia, Colombia. Sus áreas de interés académico y de investigación se relacionan con la literatura hispanoamericana y la novela histórica colombiana del siglo XIX.Doris Wieser es profesora de Literaturas Africanas de Lengua Portuguesa en la Facultad de Letras de la Universidad de Coímbra, Portugal; doctora en literaturas iberoamericanas por la Universidad de Göttingen, Alemania. Sus investigaciones giran en torno a la novela negra, la literatura latinoamericana de los siglos XX y XXI, las literaturas africanas de lengua portuguesa, los estudios de género y las identidades nacionales.
Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881 / Carolina Alzate.
Soledad Acosta de Samper : Escritura, género y nación en el siglo XIX / Carolina Alzate, Monserrat Ordóñez (comps.)
Blancura y otras ficciones raciales en los Andes colombianos del siglo XIX / Mercedes López Rodríguez.
Una cultura de invernadero : trópico y civilización en Colombia (1808-1928) / Felipe Martínez Pinzón.