¡Tengamos novelas!
literatura y sociabilidad en el siglo XIX (Chile y Argentina, 1847-1866)
Annette Paatz.
En el siglo XIX hispanoamericano, la novela se considera como un atributo de la modernidad, constituyendo un fenómeno de sociabilidad dentro del proyecto liberal. Esta visión positiva –y prospectiva– de la novela es contraria a aquella que la rechaza por su supuesto inmoralismo y su subordinación a criterios comerciales. Dada la permeabilidad entre la cultura popular y la cultura de élite, el discurso de y sobre la novela resulta multifacético, dinámico y sumamente esclarecedor en cuanto a las condiciones literarias transculturalizadoras en América Latina.Este libro presenta estudios sobre novelas chilenas (Bernabé de la Barra, José Antonio Torres, Alberto Blest Gana, Rosario Orrego) y argentinas (Bartolomé Mitre, Miguel Cané [padre], Eduarda Mansilla y Santiago Estrada) hasta ahora poco consideradas, indagando en la forma en que ponen en escena un determinado modo vital, así como en la pragmática de su producción y recepción, su importancia como objeto material y su función en el escenario mediático emergente.
Materias
Literatura en españolHistoria y crítica de la literaturaHistoria de la culturaSiglo XIXArgentina Chile
Annette Paatz es profesora de Filología Románica en la Universidad de Gotinga, donde imparte clases de literatura hispanoamericana y española. Sus áreas de investigación son la narrativa de los siglos XIX al XXI, las redes culturales decimonónicas, la modernidad transcultural y la autoría femenina, enfocándose especialmente en los ámbitos del Cono Sur y de España.
Julio Herrera y Reissig : Una modernidad melancólica / Luca Salvi.
Voces del Plata : hacia una constelación transatlántica / Celia de Aldama Ordóñez.
Iluminados y tránsfugas : Relatos de viajeros y ficciones nacionales en Argentina, Paraguay y Perú / Leila Gómez.
El lado oscuro de la modernización: Estudios sobre la novela naturalista hispanoamericana / Sabine Schlickers.